Bueno, primero agradezco a la anfitriona de este blog que
nos haya invitado a participar (y que amablemente nos aguante, también). Diría que espero estar a la altura, pero como ya sé que eso no va a pasar, pues espero que no se note demasiado.
“In ironing out the disasters of Reality, Eternity rules out the triumphs as well. It is in meeting the great tests that mankind can succesfully rise to great heights. Out of danger and restless insecurity comes the force that pushes mankind to newer and loftier conquests. Can you understand that? Can you understand that in averting the pitfalls and miseries that beset man, Eternity prevents men from finding their own bitter and better solutions, the real solutions that come from conquering difficulty, not avoiding it.”
(The End of Eternity, Asimov) Tengo que reconocer que al leer este libro encontré lo que llevo mucho tiempo pensando, pero no había conseguido concretar en palabras concretas.
Y es la idea de que cuando buscamos el equilibrio, la igualdad de resultados, se llega a la mediocridad más absoluta, a sí, posiblemente mucha cantidad de casi cualquier cosa, pero nula calidad y sobre todo nula mejora, y en definitiva, a culturas tendentes al autosuicidio...de lo que por cierto, la Europa actual sería un buen ejemplo, con un gran sueño europeo que nos ilumina a todos, el pesebre común y unificado. Lo mismito que Jefferson y Washington, señores.
Veamos las maravillas que nos lleva este equlibrio en la enseñanza:
En la escuela no se busca que todo el mundo que quiera aprender aprenda lo máximo que pueda, que viene a ser casi el único modo de que las cosas mejoren, no, eso es peligroso, a lo mejor hay un niño que su padre lo tiene secuestrado en casa y fuera de ella no habla con nadie, y además es idiota y sin nosotros los que sabemos tampoco lo haría con nadie, lo que hay que hacer es llenarla de psicopedagogos y seres de similar ralea y considerarla el “espacio común de convivencia”,y si entre medias se aprende algo, pues perfecto. Ah, y si alguien propone ya no el homeschooling, sino que éste sea legal, es un hereje de satán.
Por dios, que desastre, la ISO-900 de vida perfecta homologada del joven europeo dice que todos tenemos que tener dos amigos que vayan en silla de ruedas y uno que se llame Mohamed, y a lo mejor no hace eso, y claro, eso es un problema. El resultado es que al final nadie sabe nada, más la mitad se creen que saben mucho porque tienen un amigo que se llama Mohamed, y el resto andan locos, demasiado colocados para enterarse de nada, o donde pueden. Mediocridad total.
Y lo más gracioso es que después viene algún político a quejarse de que este país depende mucho del turismo, y tiene poco nivel científico. Ja, ja, ja. Primero, cantidad hay bastante, los amigos de Mohamed abundan en todos lados. Y segundo, pedazo de gilipollas, si formas a TODA la gente para que sean recepcionistas (cuando habría que formar a la gente, básicamente para lo que ellos quisiesen, y bien), ¿qué esperas que te salga?
Y todas las utópias socialistas no han tenido un efecto distinto en los diversos campos donde han extendido su zarpa. Lo más divertido es que por mucho que fracasen y que a los pocos que se atreven a hacer lo contrario les vaya bien, siguen en su mundo.
El Islam es otro ejemplo de los que nos traen la paz, sí, la paz de los cementerios (una vez que ya pasa la fase de cambiar la realidad para quitar a los molestos).
Por otro lado, aunque tengo que reconocer que no he estado, a mí hay gente que me ha comentado que estéticamente los Estados Unidos en general son muy cutres, y hay cosas gigantescas de Superhéroes al lado del Niágara, y similar. No sé si será verdad, pero en el caso de que lo sea, me parece perfecto. Está claro que cuando se da libertad a la gente, gran parte de lo que va a salir es cutre, pero solo a ese precio saldrá lo que verdaderamente vale la pena ¿Acaso prefieren el estancamiento socioburocrático? Yo no. Y a juzgar por otros factores (natalidad, mentalidad autosuicida) parece que gran mayoria de los europeos, aunque digan lo contrario, tampoco.

Escrito por
Rakras.